
miércoles, mayo 31, 2006
Beau Brummels
Ola amigos, xa recuperado dos concertos do Festival do Norte, este Luns día 29 de maio falamos dos Beau Brummels. "Uno de los grupos más destacados del panorama musical estadounidense de mediados de los años 60. Partiendo de posturas pop, los Beau Brummels, liderados por el talentoso compositor y guitarrista Ron Elliott y el fenomenal cantante Sal Valentino, consiguieron introducir en sus temas desde un diáfano afecto por la melodía beat procedente de las Islas Británicas, elementos sonoros naturales de su país natal como el folk o el country, convirtiéndose en pioneros (a la altura de grupos como The Byrds, Lovin' Spoonful o Buffalo Springfield) poco reconocidos en la historia del pop-rock".
Fonte: www.alohacriticon.com

lunes, mayo 22, 2006
Martha Reeves & The Vandellas
Hoxe, Luns 22 de Maio do 2006 falamos de Martha Reeves & The Vandellas e pinchamos o seu hit Dancing in the street. "Martha Reeves & The Vandellas fue uno de los principales conjuntos femeninos de la Motown, logrando la inmortalidad gracias a la interpretación de fenomenales y bailables temas pop-soul, como así son clásicos de la talla de “Dancing in the street” o “Heat Wave”.El trío estaba formado por Martha Reeves, Annette Beard y Rosalyn Ashford".
Fonte: www.alohacriticon.com
Fonte: www.alohacriticon.com

jueves, mayo 18, 2006
Festival do Norte
Ola kamaradas, os rumores que apuntaban a que o Doutor Xurxo estaría no Festival do Norte están confirmados. Alí estarei acreditado cubrindo o festival, intentaremos facerlle algunha entrevista ós artistas, aínda que esto xa pode ser máis difícil. A dito evento asistirá o extinto colectivo dA Feira do 15 (¡¡ ALVES APÚNTATE XA !!), o auténtico e xenuino. Vémonos.

lunes, mayo 15, 2006
Nothing Better

Alameda

"Alameda aparecieron en el mundo discográfico en 1979, a la sombra del éxito de Triana. Durante años fueron considerados por algunos como los grandes rivales de Triana; y por otros, más despectivamente, los grandes imitadores. Y es que el parecido es innegable. Los ritmos andaluces rodeados de teclados progresivos que inundan el primer disco de Alameda tenían mucho que ver con lo que Triana llevaban ya ofreciendo algunos años. Incluso en temática son similares: Mientras Triana cantan aquello de "Abre la puerta niña, que el día va a comenzar..." Alameda comienzan su Amanecer en el puerto con "Asomate a tu ventana que amanece un nuevo día..."; y mientras en la alameda se esconde un lucero ("Aires de la Alameda") en el lago el pájaro blanco busca una estrella fugaz ("El lago" - Triana). Incluso con Máximo Moreno comparten portadista. De todas formas, las acusaciones no son justas. Es cierto que Alameda se benefició del éxito de Triana, pero son en cierto modo co-artífices de ese éxito. Manolo Rosa y Pepe Roca, bajista y guitarra de Alameda, habían participado en los discos de Triana como instrumentistas. Y también los hermanos Marinelli habían coincidido con los Triana en aventuras musicales anteriores: Gong, Nuevos tiempos... Lo justo sería decir que entre todos habían terminado dando con la fórmula adecuada y no importa a quien le llegara el éxito antes. Tras aquel magnífico primer disco, la trayectoria de Alameda fue menos brillante. "Misterioso manantial" interesó mucho menos. Y la gran canción que da título al disco "Aire cálido de abril" no fue sino un paréntesis de éxito en una carrera que terminó por diluirse en 1983 con Noche andaluza. Un tímido intento de renacer en 1994 (Dunas) no interesó a casi nadie, y hoy Alameda son historia, pero para el recuerdo, conservemos aquellos Aires de la Alameda, aquel Amanecer en el puerto y aquel Aire cálido de abril, como auténticas joyas de un movimiento"
domingo, mayo 14, 2006
Volumen Brutal
Lendo o último número da Rolling Stone dinme conta da verdadeira magnitude dun grupo co cal cheguei a compartir escenario nun momento da miña vida. Falo dos Barón Rojo, grupo que teloneamos na sala ourensana La Burbuja (moitas grazas a Miguel Domínguez). Esa vez non cobramos nada, pese ó glamuroso da cita. Non obstante paseino moi ben, e todo hai que dicilo, os Barón Rojo caéronme de maravilla. Xente que o foi todo no rock internacional ahí estaban con nós falando das típicas cousas entre persoas que están a punto de sair a un escenario sabendo que non vai haber moito público. Por moitas cousas que non sei explicar, tocade outra "BAAAAAAAROOONN".
O meu irmao Miguel cunha guitarra de Armando de Castro.
lunes, mayo 08, 2006
Escoitamos a Jimmy Rushing
Este Luns día 8 de Maio falamos sobre Jimmy Rushing. "Perteneciente a una familia de músicos - su padre era trompetista, y su madre y su hermano cantantes- Jimmy Rushing (1903-1972) aprendió a tocar el violín y el piano y estudio música en una escuela de su ciudad natal. Debutó profesionalmente en 1923 como cantante en California, acompañándose el mismo al piano, aunque ocasionalmente su pianista fue el mismísimo, Jelly Roll Morton.
En 1925, conoció a Walter Page y realizó una gira con la compañía de la Belly King Revue. En 1927 entró en los "Blue Devils" de Walter Page, con el que permaneció dos años, para después pasar al lado de Bennie Moten, con el que estuvo como cantante de su bigband desde 1929 hasta 1935. A la muerte de Moten, el pianista, Count Basie, se hizo cargo prácticamente de los músicos y formó una de las mejores bigband de toda la historia del jazz, la "Count Basie Orchestra", modelo imitado hasta la saciedad por infinidad de músicos que vieron en esa bigband, el modelo por antonomasia de la orquesta de swing. Con la orquesta de Count Basie, Jimmy Rushing estuvo hasta 1950, siendo, junto con Joe Turner, el mejor vocalista que pasó por la bigband de Basie.
Jimmy Rushing, formó su propio grupo y con él se presentó en los mas famosos clubes de New York y en las mejores salas de bailes, entre ellas la "Savoy Ballroom". La popularidad adquirida como cantante de blues en la banda de Basie, le permitió ser contratado para cantar en festivales de jazz como el de Newport y Monterrey en los Estados Unidos, y realizar sus primeras giras por Europa donde llegó por primera vez en 1957 con el grupo ingles de Humphrey Littelton, en 1958 con la orquesta de Benny Goodman y al año siguiente con el trompetista Buck Clayton y sus "All Stars". Los años sesenta comenzaron para él, en una gira por Australia y Japón y de vuelta a América, consiguió un contrato estable para cantar en el Half Note acompañando a los saxofonistas, Zoot Sims y Al Cohn.
Apodado por sus compañeros como "Mister Five by Five" - cinco de alto por cinco de ancho, en razón de su corpulencia -, con fama de tacaño y comilón, este orondo cantante tenía un sentido natural para cantar el blues y junto a Joe Turner o Jimmy Witherspoon, fue el cantante de blues mas importante de la historia. De su importante discografía para los sellos "Vanguard" y "Columbia", fundamentalmente, destaca su álbum titulado "The You and Me that Used to be", (Bluebird-RCA, 1971) declarado mejor disco del año por la prestigiosa revista especializada Down Beat. También es muy destacable su participación en dos importantes programas televisivos dedicados al jazz. "The Sound of Jazz" dirigido por Jack Smight en 1957 para la serie dedicada a las Artes y en la que también participaron entre otros, Lester Young, Billie Holiday, Count Basie y Coleman Hawkins, y el producido por el critico, Leonard Feather en 1967 denominado, "Feather on Jazz"
Jimmy Rushing, murió de leucemia en 1972 y su estilo, inconfundible desde la primera nota audible, fue extraordinario."
Fonte: www.apoloybaco.com
Jimmy Rushing, formó su propio grupo y con él se presentó en los mas famosos clubes de New York y en las mejores salas de bailes, entre ellas la "Savoy Ballroom". La popularidad adquirida como cantante de blues en la banda de Basie, le permitió ser contratado para cantar en festivales de jazz como el de Newport y Monterrey en los Estados Unidos, y realizar sus primeras giras por Europa donde llegó por primera vez en 1957 con el grupo ingles de Humphrey Littelton, en 1958 con la orquesta de Benny Goodman y al año siguiente con el trompetista Buck Clayton y sus "All Stars". Los años sesenta comenzaron para él, en una gira por Australia y Japón y de vuelta a América, consiguió un contrato estable para cantar en el Half Note acompañando a los saxofonistas, Zoot Sims y Al Cohn.
Apodado por sus compañeros como "Mister Five by Five" - cinco de alto por cinco de ancho, en razón de su corpulencia -, con fama de tacaño y comilón, este orondo cantante tenía un sentido natural para cantar el blues y junto a Joe Turner o Jimmy Witherspoon, fue el cantante de blues mas importante de la historia. De su importante discografía para los sellos "Vanguard" y "Columbia", fundamentalmente, destaca su álbum titulado "The You and Me that Used to be", (Bluebird-RCA, 1971) declarado mejor disco del año por la prestigiosa revista especializada Down Beat. También es muy destacable su participación en dos importantes programas televisivos dedicados al jazz. "The Sound of Jazz" dirigido por Jack Smight en 1957 para la serie dedicada a las Artes y en la que también participaron entre otros, Lester Young, Billie Holiday, Count Basie y Coleman Hawkins, y el producido por el critico, Leonard Feather en 1967 denominado, "Feather on Jazz"
Jimmy Rushing, murió de leucemia en 1972 y su estilo, inconfundible desde la primera nota audible, fue extraordinario."
Fonte: www.apoloybaco.com
sábado, mayo 06, 2006
Visita a Santa Cruz

www.stcruzmiguelfer.de
Suscribirse a:
Entradas (Atom)